Recuperación Justa para la Agricultura, Pesca y Alimentación en Puerto Rico
Exigimos al gobierno de Puerto Rico y al Departamento de Vivienda enmendar las guías del programa Re-Grow y asegurar que los fondos de recuperación post-María CBDG-DR beneficien directamente al sector más afectado de la agricultura.
PROGRAMA REGROW Y LA RECUPERACIÓN JUSTA
A través del programa Renacer agrícola, emerge la oportunidad única de apoyar con más de 90 millones de dólares a los pequeños agricultores del País, para que estos puedan ser motores de un renacer agrícola a través de la abundante producción de alimentos locales, frescos y nutritivos.
El comienzo del programa en septiembre de 2019, formalizó un tipo de discrimen institucional contra las y los pequeños agricultores. De la manera que están preparadas las guías, con requisitos onerosos y limitado acceso, ofrecen ventaja a agricultores con mayores ingresos y recursos, dejando atrás los más necesitados.
El camino ha sido difícil, pero a través de la abogacía logramos la remoción del mínimo crediticio, aceptar el uso de marbete para botes, reactivación del comité ciudadano y la apertura de oficinas de apoyo técnico en varias zonas.
¡Aún nos falta camino por recorrer!
Identificamos las siguientes oportunidades para mejorar y nivelar el terreno para las personas que custodian nuestra tierra, recetas, semillas y parte esencial de la cultura, les pequeños agricultores.
Invitamos al Departamento de Agricultura, el Departamento de Vivienda, el Gobernador y el Fideicomiso de Ciencias que:
Prioridad al pequeño agricultor/pescadores- Destinar al menos el 75% de los fondos a personas agrícolas bajo el estándar de recursos extremadamente bajos (30% LMI). El censo agrícola del 2018 indica que más del 65% de la población agrícola tiene ingresos de menos de $10,000.
Mantener y actualizar frecuentemente un acervo de información pública accesible mediante un tablero de información en las páginas institucionales del Fideicomiso y el Departamento de Vivienda.
Incluir en la guía toda la información que será necesaria para solicitar y criterios claros para solicitudes adicionales de información luego de someter - no debería ser requisito un estado financiero auditado para personas con menos de $50,000 anuales.
Evaluar y monitorear el cumplimiento del contrato con el Fideicomiso y cualquier otro sub-recipientes. Los resultados de dicha evaluación deben ser divulgados a la población.
Re-subvención de la distribución de fondos para permitir apoyo técnico en el proceso de solicitud y cumplimiento de reportaje
Hacer accesible en el portal el Acuerdo de Subvención que tienen que firmar les agricultores cuando el Programa aprueba los fondos.
Iniciar un proceso de revisión de la guía abierto y participativo que incluya la inserción de grupos comunitarios agrícolas.
Esperamos que puedan hacer estos ajustes y aprovechar esta oportunidad histórica para garantizar justicia para la clase agrícola y la soberanía alimentaria de Puerto Rico.
La campaña de Recuperación Justa para la Agricultura es liderada por varias organizaciones en pro de los pequeños agricultores de Puerto Rico en trabajo conjunto con Ayuda Legal PR. Las organizaciones unidas en pro de la Recuperación Justa para la agricultura son:
Fundación Bucarabón de Maricao, los Centros de Apoyo Mutuo Jíbaro de Lares y Bartolo, Organización Boricuá de Agricultura Ecológica de Puerto Rico, Instituto para la Agroecología, Organización Agro-Mujer, Mujeres de Islas, Plataforma Agro-Cultural Para el Empoderamiento Comunitario (PACEC), La Maraña y Enlace Latino de Acción Climática - El Puente.
https://www.change.org/p/departamento-de-vivienda-firmas-en-apoyo-a-la-campa%C3%B1a-de-recuperaci%C3%B3n-justa-para-peque%C3%B1os-agricultores?utm_content=cl_sharecopy_30217275_es-ES%3A0&recruiter=9894625&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=share_petition